Cobayende es también conocido como Pata Llaga, Kobayende, Tata Nfumbe, Cubayende, Tata Pansua, Pungun Futila, Tata Kañeñe.
Es el Mpungo o deidad que predomina sobre enfermedad, sanación, y el estado de ánimo de los muertos. Él es asociado con plagas y enfermedades infecciosas.
A Cobayende se le pide en la rama de Palo Monte Mayombe que aleje los males, las pestes, las miserias y en general las enfermedades ya que tiene una gran influencia sobre éstas. Así que últimamente muchos religiosos se han empeñado en pedirle que proteja a las familias y no permita que la pandemia ingrese a sus hogares.
Cobayende en Palo quiere decir “herida de la pierna”, en lo referente a las escoceduras que cubren sus piernas y cuerpo humano. Kobayende es sabio, viejo, y tiembla del dolor que sus escoceduras le causan. Es sumamente respetado y honrado por sus curas milagrosas y por alejar cualquier tipo de males. Ta es así que, si es honrado y respetado, él puede dotar a seguidores en abundancia de curas milagrosas, pero cuando se le es ofendido él puede exigir tremendas plagas que causan que diviesos estallen por toda la piel. Cobayende se enconde en la soledad y oscuridad de la noche. Mantiene el equilibrio del mundo, y es considerado el sustituto de Zarabanda cuando éste se retira a descansar, es entonces que el Rey de los muertos se convierte en el señor de los montes y es el encargado de vigilar la naturaleza. Durante la noche al monte se le conoce como El Reino de Cobayende. Se cree que éste mpungo mayombe establece la armonía de la naturaleza con el hombre, haciendo que el aire de los campos sea más limpio, que las cosechas den mejores frutos y que la felicidad llegue a los hogares. También se encarga de darle de comer a los cuatro puntos cardinales para equilibrarlos y crear la protección en la tierra. Según la leyenda Cobayende y Zarabanda mantienen el equilibrio en el mundo ya que siempre trabajan en conjunto para mantener el orden y la armonía en el mundo natural. El color asociado con Cobayende es púrpura y sus números rituales son 7 y 17. Las ofrendas para Cobayende incluyen legumbres mixtas, maíz tostado, y vino blanco. Se quedan usualmente en la tierra salvaje. El representante católico de Cobayende es “el San Lázaro”. Y por rasgos similares, Cobayende es a veces asociado con el orisha Babalú Ayé de la religión Yoruba. Cobayende es invocado en nombre de esos con el objeto de bendecir, curar y proteger de maldad, limpiando, descruzando, la espiritualidad, la sabiduría y el éxito.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario