La ceiba, ese árbol majestuoso de la serena belleza que aparece en las praderas y parques de toda Cuba, tiene un carácter sagrado para los que practican las religiones afrocubanas. Se ha dicho que los africanos venidos como esclavos a la isla encontraron en él una imagen parecida a la del venerado boabab, monarca vegetal del continente negro. Y tanto como supieron adaptar --para preservarlo-- su sistema religioso y cultural a las condiciones de las nuevas tierras, depositaron en la ceiba leyendas y mitos que harían de ella un árbol sagrado. Es la Ceiba a la que todos los muertos, antepasados van a ella y la habitan permanentemente.
Cuando más importante resulte una persona en la tierra, cuanto más elevada sea su jerarquía, más pronto al expirar irá su espíritu a refugiarse en este árbol. Los espíritus de los más ilustres (moana Mutamba), se albergan en ella. Aún más, vienen de Guinea los antepasados, los abuelos desconocidos a parar en sus ramas vigorosas. Africanos y criollos muertos, todos los difuntos se encuentran en "Nkunia" (Iroko). Los Mayomberos llaman Fumbe a la Ceiba.
Los paleros la llaman por diferentes nombres: Nkunia Nsambi, Nkunia nsó Nsambia, Nkunia-Ungundu, Nkunia-Ngundu, Nkunia-Mabungu, Nkunia-Nsanda, Nkunia-Nsanda Naribé, Nkunia-Lemba-Nsao, Nkunia-Nganga, Musina-Nsambi, Nkumbri, Nkunia-Muluguanda, Nkunia-Nkamba, Nkunia-Lubuma Nsambia.
La ceiba ni se corta ni se quema y nadie debe atreverse a derribar una de ellas sin consultar previamente. La ceiba es el altar de los mayomberos Congos quienes debajo de ella construyen y le dan animal a sus "prendas", allí reciben la virtud de su sombra y se fortalecen. A veces se entierran para que recojan las energías que están en la raíz y se sacramenten. A las doce de la noche, con una plegaria al árbol santo, se da comienzo a los ritos de iniciación abakuá, que terminan a las seis de la tarde del siguiente día. Todo el árbol prodigioso le sirve al mayombero congo para sus artes: en el tronco se hacen los amarres: su sombra atrae a los espíritus y baña con fluidos poderosos la serie de objetos protectores que fabrica el hechicero.
La Ceiba no solo es venerada por los Paleros, si no también por Santeros. En el Palo Monte Mayombe la Ceiba es también el árbol de Nsambia, en la Ceiba los paleros creemos que al mediodía en ella se reúnen los mpungos por lo que es propicio para realizar ofrendas bajo la sombra de este árbol sagrado. Igualmente en la Ceiba se reúnen los espíritus ancestrales. Recuerden siempre que pasen por frente de una Ceiba tómense un par de minutos para acercarse y brindarles sus respetos como buenos ganguleros, saludarla dar licencia y pedir por su salud, tranquilidad, fuerza, espiritualidad, sabiduría, etc
No hay comentarios.:
Publicar un comentario